Educación Superior, Derechos Humanos y Desigualdad en tiempos de pandemia. Publicación de RIDDHH-CIN y Edulp que compila intervenciones de un ciclo de conversatorios realizado en 2020.
Libro de Editorial UADER con ponencias de disertantes del Primer Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior (Paraná, 2018), en torno al eje central "Políticas, Prácticas y Dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria.
La coordinadora ejecutiva de la RIDDHH, María del Rosario Badano, dialogó con el programa "De boca en boca" que se emite por Radio UNDAV. Se refirió a los principales eventos en la agenda de la red y los desafíos de trabajar en la formación en derechos humanos.
De manera presencial se encontraron en el Archivo Nacional de la Memoria, en Buenos Aires, quienes se desempeñaron en la tutoría virtual de la primera edición del Seminario de Posgrado "Derechos Humanos: desafíos y perspectivas". Con miras a la segunda edición, que inicia en agosto, prepararon los contenidos e intercambiaron reflexiones sobre la tarea.
Dentro de un programa de formación que articulan la RIDDHH-CIN y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se presenta la segunda edición de una instancia virtual asincrónica, con carácter gratuito, destinada a docentes del sistema universitario. Se dictará durante 12 semanas desde el 1 de agosto.
Argentina será sede en mayo de 2023, en CABA, de la tercera edición del evento que impulsa el CIPDH-UNESCO y del que participarán más de 90 países. Hubo un acto de presentación en Casa Rosada, encabezado por el Presidente de la Nación, donde estuvo presente la coordinadora ejecutiva de la RIDDHH-CIN, Rosario Badano, quien integrará la comisión organizadora nacional.