Educación Superior, Derechos Humanos y Desigualdad en tiempos de pandemia. Publicación de RIDDHH-CIN y Edulp que compila intervenciones de un ciclo de conversatorios realizado en 2020.
Libro de Editorial UADER con ponencias de disertantes del Primer Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior (Paraná, 2018), en torno al eje central "Políticas, Prácticas y Dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria.
La RIDDHH-CIN junto a la UNLP organizan para los días 3 y 4 de noviembre el Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior, en el cual se procurará intercambiar saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico. Se podrá participar en mesas temáticas y presentando trabajos en formatos póster y comunicación oral.
La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, emitió una declaración sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí (Chaco), ocurrida en 1924, mediante el la cual se busca esclarecer la responsabilidad del Estado argentino en el exterminio de indígenas de los pueblos Qom y Moqoít.
El 7 de abril se llevó a cabo en la UNLP una Jornada de Reflexión y Producción de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, con participación del Secretario de Políticas Universitarias de Nación, el Presidente del CIN y el Vicepresidente de la institución anfitriona. Luego, integrantes de la red desarrollaron la Asamblea Ordinaria. Y se presentó un libro compilado por Rosario Badano y Verónica Cruz.
Este 10 de Diciembre se cumplen 73 años de la Declaración Universal de Naciones Unidas, que establece desde entonces un parámetro de dignidad para todos los pueblos.