• Inicio
  • Información
    • Historia
    • Autoridades
    • Estatuto
  • Documentos
    • Actas e Informes
    • Normativa
    • VIDEOS | Sitios de Memoria
  • Noticias
  • Contacto

Revitalizar los caminos de las memorias de los pueblos

La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, emitió una declaración sobre el Juicio por la Matanza de Napalpí (Chaco), ocurrida en 1924, mediante el la cual se busca esclarecer la responsabilidad del Estado argentino en el exterminio de indígenas de los pueblos Qom y Moqoít.

Actividad de la RIDDHH en La Plata

El 7 de abril se llevó a cabo en la UNLP una Jornada de Reflexión y Producción de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, con participación del Secretario de Políticas Universitarias de Nación, el Presidente del CIN y el Vicepresidente de la institución anfitriona. Luego, integrantes de la red desarrollaron la Asamblea Ordinaria. Y se presentó un libro compilado por Rosario Badano y Verónica Cruz.

Nueva reunión del Comité Ejecutivo

El Rector Coordinador, la Coordinadora Ejecutiva y demás representantes de los CPRES que conforman la RIDDHH-CIN, llevaron a cabo el 3 de septiembre un encuentro virtual para abordar los temas inherentes a su funcionamiento y desarrollo. Principalmente, se valoraron los resultados del seminario de posgrado realizado junto a Nación; y se resolvió avanzar en una propuesta de curricularización de los derechos humanos en las universidades.

Cierre del Seminario de Posgrado "Derechos Humanos, fundamentos y perspectivas"

El 24 de agosto se realizó en modalidad virtual el encuentro final del espacio de formación docente que impulsaron en conjunto la RIDDHH-CIN y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el cual congregó a más de 900 participantes de todo el país. Las autoridades repasaron el trayecto de esta propuesta y los desafíos que abre hacia el futuro.

Hacia nuevas lecturas e interpretaciones del pasado

El sociólogo Fabio Erreguerena, viene trabajando sobre los archivos que fueron publicados en abril pasado por el CIN, como parte de la iniciativa “Recuperar la Historia Universitaria”. La mirada precisa en torno a la coordinación universitaria durante las dos últimas dictaduras en Argentina, “significa la posibilidad de abrir nuevas discusiones y conocimientos sobre períodos oscuros”, señala el docente investigador de UNCUYO en conversación con este espacio de la RIDDHH.

Derechos humanos para una democracia de mayor intensidad

El Dr. Javier Gortari, ex rector de la UNAM y actual representante de esa casa de estudios en la RIDDHH-CIN, compartió sus apreciaciones a propósito del seminario de posgrado para docentes universitarios que por estos días impulsan la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto a la red.

Disputar sentidos en clave de derechos humanos

La Coordinadora Ejecutiva de la RIDDHH, María del Rosario Badano, valoró la presentación por parte del CIN de la plataforma "Recuperar la Historia Universitaria", donde se disponen actas de autoridades universitarias en dictadura. "Es un hecho ético-político muy importante (...) donde el sistema universitario se constituye en protagonista de la palabra frente al silencio", expresó la reconocida docente e investigadora.

El CIN realizó la presentación pública de actas y dictámenes de autoridades universitarias en dictadura

El Consejo Interuniversitario Nacional habilitó en la web el sitio “Recuperar la Historia Universitaria”, donde se disponen documentos y libros digitalizados con las actuaciones de los organismos de coordinación de las universidades públicas durante los períodos autoritarios de 1967-1972 y 1977-1983. Hubo un acto virtual para presentar la iniciativa, donde las autoridades valoraron la reparación histórica y la posibilidad de seguir fortaleciendo en democracia el proceso de memoria, verdad y justicia.

Un acontecimiento ético-político de vital importancia

El jueves 22 de abril, a las 14:00, el CIN presentará públicamente las actas y los dictámenes digitalizados de las organizaciones de autoridades universitarias en dictadura. Mediante una declaración, la RIDDHH celebra y acompaña este "gesto simbólico de vital importancia para la vida universitaria".

Se desarrolló la Asamblea Plenaria General

Autoridades de la RIDDHH-CIN se reunieron en modalidad virtual el 22 de marzo, para tratar diversos asuntos inherentes a su funcionamiento y a las acciones que se llevan adelante. El 25 de marzo, en tanto, se realizó la votación para renovar autoridades de la Comisión Ejecutiva. La coordinadora ejecutiva, Mg. Rosario Badano, presentó un informe de lo actuado y fue ratificada en el cargo por unanimidad.

Subcategorías

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3

© 2019 - Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

(54 11) 5217-3101 - Ecuador 871 - Piso 4 - C1214ACM - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria