Educación Superior, Derechos Humanos y Desigualdad en tiempos de pandemia. Publicación de RIDDHH-CIN y Edulp que compila intervenciones de un ciclo de conversatorios realizado en 2020.
Libro de Editorial UADER con ponencias de disertantes del Primer Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior (Paraná, 2018), en torno al eje central "Políticas, Prácticas y Dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria.
El sociólogo Fabio Erreguerena, viene trabajando sobre los archivos que fueron publicados en abril pasado por el CIN, como parte de la iniciativa “Recuperar la Historia Universitaria”. La mirada precisa en torno a la coordinación universitaria durante las dos últimas dictaduras en Argentina, “significa la posibilidad de abrir nuevas discusiones y conocimientos sobre períodos oscuros”, señala el docente investigador de UNCUYO en conversación con este espacio de la RIDDHH.
El Dr. Javier Gortari, ex rector de la UNAM y actual representante de esa casa de estudios en la RIDDHH-CIN, compartió sus apreciaciones a propósito del seminario de posgrado para docentes universitarios que por estos días impulsan la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto a la red.
La Coordinadora Ejecutiva de la RIDDHH, María del Rosario Badano, valoró la presentación por parte del CIN de la plataforma "Recuperar la Historia Universitaria", donde se disponen actas de autoridades universitarias en dictadura. "Es un hecho ético-político muy importante (...) donde el sistema universitario se constituye en protagonista de la palabra frente al silencio", expresó la reconocida docente e investigadora.
Comunicado de la RIDDHH-CIN frente a la represión, los allanamientos, las detenciones y los encarcelamientos a manifestantes ambientalistas en la provincia de Catamarca, hechos claramente enmarcados como violencia institucional.