Educación Superior, Derechos Humanos y Desigualdad en tiempos de pandemia. Publicación de RIDDHH-CIN y Edulp que compila intervenciones de un ciclo de conversatorios realizado en 2020.
Libro de Editorial UADER con ponencias de disertantes del Primer Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior (Paraná, 2018), en torno al eje central "Políticas, Prácticas y Dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria.
Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico.
Libro de la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) publicado en el año 2024. Recrea intercambios producidos por más de veinte intelectuales en el Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior.
A instancias de la RIDDHH, el CIN aprobó el Documento "Apoyo y fortalecimiento de la curricularización de los Derechos Humanos en los trayectos formativos de la Universidad Pública Argentina". El objetivo es lograr su efectiva concreción en las carreras de grado y pregrado, alentando a los órganos colegiados a que acompañen y promuevan el tratamiento de la temática en la currícula universitaria.
El 7 de abril se llevó a cabo en la UNLP una Jornada de Reflexión y Producción de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, con participación del Secretario de Políticas Universitarias de Nación, el Presidente del CIN y el Vicepresidente de la institución anfitriona. Luego, integrantes de la red desarrollaron la Asamblea Ordinaria. Y se presentó un libro compilado por Rosario Badano y Verónica Cruz.
El Rector Coordinador, la Coordinadora Ejecutiva y demás representantes de los CPRES que conforman la RIDDHH-CIN, llevaron a cabo el 3 de septiembre un encuentro virtual para abordar los temas inherentes a su funcionamiento y desarrollo. Principalmente, se valoraron los resultados del seminario de posgrado realizado junto a Nación; y se resolvió avanzar en una propuesta de curricularización de los derechos humanos en las universidades.
El 24 de agosto se realizó en modalidad virtual el encuentro final del espacio de formación docente que impulsaron en conjunto la RIDDHH-CIN y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el cual congregó a más de 900 participantes de todo el país. Las autoridades repasaron el trayecto de esta propuesta y los desafíos que abre hacia el futuro.
Página 3 de 7